Mas allá de la formación profesional que he tenido, en el terreno de la experiencia se va acrecentando el conocimiento de lo que uno realiza.
Seguramente hay puntos importantes que hacen que uno pueda incrementar sus capacidades: los sentidos son fundamentales (escuchar, sentir, observar, hablar, percibir).
Seguramente hay puntos importantes que hacen que uno pueda incrementar sus capacidades: los sentidos son fundamentales (escuchar, sentir, observar, hablar, percibir).
Siempre me llamo la atención el comportamiento de las personas, por eso ante un caso trato de considerar todos los puntos que hacen que esa persona necesite de mi ayuda: su estado físico, anímico, mental, preocupaciones diarias, alimentación, metabolismo, ritmo cardiaco habitual, estado de salud general. Conociendo estos aspectos y dándole la dedicación y la atención suficiente de acuerdo al caso en particular, el resto dependerá de su voluntad (que es un punto también necesario de conocer con anterioridad), de alimentar el autoestima constantemente y entender que el hombre es un ser que se maneja por estímulos y hábitos que se pueden reforzar y mejorar respectivamente.
Una vez que se conocen estos aspectos personales, se irán pautando metas a corto, mediano y largo plazo, con el fin de ir cumpliendo objetivos posibles, fortaleciendo el autoestima, incentivando las ganas desde los cambios que se irán viviendo, y comprendiendo que desde el comienzo la concreción de estos objetivos depende del trabajo en conjunto y el compromiso entre el alumno y mi trabajo en particular.
Antes de elaborar un plan tomo en consideración los siguientes puntos:
1. Cual es el objetivo por el cual se requiere mi servicio.
2. Conocer los hábitos de la persona (trabajo, alimentación, actividad física, horas de descanso, etc.) a fin de fortalecer sus motivaciones y disminuir los hábitos negativos.
2. Conocer los hábitos de la persona (trabajo, alimentación, actividad física, horas de descanso, etc.) a fin de fortalecer sus motivaciones y disminuir los hábitos negativos.
3. Una vez definidos estos puntos realizaré distintos tests de condición física para conocer el estado general de salud del alumno.
4. Establecer cual será el objetivo a alcanzar en 4 semanas.
La metodología del plan pautado ha de variar de acuerdo a cada caso en particular:
- Programa de Actividad Física para Descenso de peso.
- Programa de Actividad Física para Cardiacos (cuidado del corazón, control de hipertensión arterial).
- Programa de Actividad Física para Deportistas Amateurs / Alto rendimiento.
- Programa de Actividad Física para Diabéticos.
- Programa de Actividad Física para Deportistas Amateurs / Alto rendimiento.
- Programa de Actividad Física para Diabéticos.
- Programa de Actividad Física para 3era Edad.
- Programa de Actividad Física para Embarazadas y Madres (postparto).
- Programa de Actividad Física para combatir el Cansancio yla Fatiga.
- Programa de Actividad Física para mejora de Flexibilidad y Postura Corporal.
- Programa de Actividad Física para combatir el Cansancio y
- Programa
- Programa de Actividad Física / Anti Stress.
- Programa de Actividad Física / Estética (mejoramiento del tono muscular, marcación).
- Programa de Actividad Física destinada a Hipotónicos musculares.
- Programa de Actividad Física / Estética (mejoramiento del tono muscular, marcación).
- Programa de Actividad Física destinada a Hipotónicos musculares.
También realizo a modo grupal:
- Caminatas al aire libre en grupo (todas las edades).
- Gimnasia grupal en parques y áreas verdes.
- Streching en parques y áreas verdes.
Mi metodología de trabajo se resume en las siglas DIA:
D – Duración (tiempo que se le dedica a la actividad a realizarse)
I – Intensidad (con la que ha de realizarse esa actividad)
A – Asistencia (compromiso personal con la realización de dicha actividad).
I – Intensidad (con la que ha de realizarse esa actividad)
A – Asistencia (compromiso personal con la realización de dicha actividad).
Este DIA a DIA es el que nos llevara a la concreción de los resultados deseados.
Se puede!!
Prof. Miguel Matulich